Por Paola Castro
Luego de haber ocupado por 8 años el puesto como director de uno de los museos más famosos del mundo, Jean-Luc Martinez, se encuentra envuelto en una situación que implica el tráfico de arte y Lavado de Dinero por haber aceptado certificados de origen falso de cinco piezas reportadas como robadas durante las protestas de la Primavera Árabe, y que actualmente son exhibidas en el museo del Louvre.
De acuerdo con una fuente judicial francesa, el pasado jueves 9 de junio, el expresidente del Museo Louvre en París, Jean- Luc Martinez, fue acusado de ocultar el origen de cinco piezas arqueológicas egipcias que investigadores consideraban sospechosas de robo de su país de origen durante las protestas.
Países como Libia, Siria, Irak, Egipto, entre otros, se encuentran en la lista de países saqueados a medida que se expandía la que se conoce como la Primavera Árabe.

La Primavera Árabe fue una serie de protestas, levantamientos y rebeliones armadas en 2011 que se propagaron por todo el Medio Oriente en contra del gobierno. El conflicto surgió para reclamar el aumento de los salarios del gobierno en Túnez. Estas manifestaciones se tornaron violentas hasta que se cumpliera la salida definitiva del dictador, político y militar tunecino, Zine El Adibine Ben Ali y su familia del poder. Cuando Ben Ali por fin salió del mando, se inició una gran disputa por el poder en el país, principalmente por las dictaduras que habían ya estado presentes.
Las consecuencias generadas por esta protesta trajo consigo una guerra civil debido a la tensión entre los musulmanes sunna y shía, y la relación entre kurdos-iraquíes mejoró, principalmente, en cuanto a las reservas de petróleo y el desarrollo de la economía con Turquía, entre otros, pero en especial el saqueo de arte y arqueología para su venta ilegal en museos y exposiciones.

“Este tráfico, que surgió con las excavaciones clandestinas y se agravó con la pobreza, está creciendo desde la Primavera Árabe de 2011. No se puede ocultar y nutre tanto a los pequeños delincuentes como a la gran criminalidad internacional.
El contrabando de obras de arte está conectado al narcotráfico y al tráfico de armas, y sirve, como ellos, para el lavado de dinero”, explica el especialista y profesor de Arqueología oriental en la Universidad de Poitiers, Francia, Vincent Michel, al medio de radiodifusión francesa, RFI.
Martínez fue interrogado junto a dos especialistas franceses en arte egipcio, que no se encuentran implicados en el caso, según la Agence France-Presse (AFP), agencia de noticias más antigua en el mundo con sede en París y la cual es una de las fuentes cercanas a la investigación.
Por otro lado, cabe mencionar que el caso fue abierto en julio de 2018, sin embargo tomó mayor significado después de que el galerista germano-libanés que medió en la venta fuera arrestado en marzo en Hamburgo y extraditado a París para ser interrogado por las autoridades. Asimismo, de acuerdo con el informe publicado el pasado miércoles 8 de junio por el semanario investigativo Canard Enchaine y un fuente judicial, debido a los certificados falsos de las piezas históricas sospechosas compradas por el museo, se podría estar hablando de temas de fraude, en donde también el actual presidente del Louvre, Laurence de Cars, enfrenta cargos de complicidad por fraude y ocultamiento del origen de obras obtenidas ilegalmente mediante un aval falso.

“El mercado de arte legal representa un volumen de negocios anual de cerca de 63.000 millones de dólares, y los traficantes están convencidos de que hay mucho dinero en juego. Es necesaria una toma de conciencia general y una lucha interdisciplinaria concertada”, añade el especialista Michel durante su entrevista con el medio de radiodifusión francesa, RFI, mismo que ha apoyado en la formación de especialistas policiales o peritos judiciales durante años en Francia.
Fuentes
- Briceño V., Gabriela. (2018). Primavera árabe. Recuperado el 15 mayo, 2022, de Euston96: https://www.euston96.com/primavera-arabe/
- Agence France-Presse.(2022). rfi.fr. Recuperado el 15 de junio de 2022 de Acusaciones contra un exdirector del Louvre destapan el escándalo del contrabando mundial de arte (rfi.fr)

Paola Castro
Editora de Contenido, Medios de Comunicación Digital y Educación