Mundo PLD

Informe UIF 2022: Actividades Vulnerables y su Cumplimiento en la Actualidad

Por Ana Karen Huerta

Hoy en día hablar sobre el cumplimiento de México en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) puede ser apasionante para algunos, sin embargo, en términos generales sabemos que el cumplimiento en México ha ido mejorando con el paso del tiempo, y aunque desde el principio no ha sido tan sencillo, ahora podemos medir, analizar y comparar los temas que se han implementado, para determinar cuáles han sido los resultados obtenidos.

 

Sobre todo, si hablamos de las Actividades Vulnerables que se encuentran dentro de Ley Federal para la Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) donde la autoridad ha tipificado dieciséis actividades. Podemos observar que, quienes realizan alguna de estas actividades y son considerados sujetos obligados, han mostrado un interés por llevar a cabo esta normatividad, ya que dentro del informe de actividades correspondiente al periodo de enero a abril 2022 que emitió la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), se puede notar a simple vista que cada año, desde 2013 hasta el día de hoy, los avisos que ha recibido esta autoridad incrementan por el paso del tiempo. A pesar de eso, hubo un periodo de 2016 a 2018 que el número de los avisos recibidos estaban muy estáticos, por lo que en 2019 la autoridad presentó un Programa de Autoregularización para buscar un incremento de los avisos presentados por los sujetos obligados registrados.

Por esta razón, en 2019 se obtuvo un incremento del 24% en el número de avisos recibidos ante la UIF, debido a que el Programa de Autoregularización produjo que quienes realizaban Actividades Vulnerables se dieran a la tarea de ponerse al día con sus obligaciones en materia de PLD, la cual causo que esta Autoregularización generará que se promoviera la normatividad que ya llevaba siete años en marcha. 

 

No obstante, aunque se esperaría que este incremento en los avisos se mantuviera, en 2020 una vez que inicia la pandemia por el COVID, el número de avisos recibidos disminuyó, pues la pandemia trajo una baja en muchas actividades económicas y eso se vio reflejado en distintos entornos, pero a pesar de los números recibidos, en 2021 se ha visto manifestado un aumento nuevamente, donde poco a poco se ha ido retomando las operaciones de cada una de las empresas, destacando que en este último año de 2021 ha sido el periodo con más avisos recibidos desde que inicio la obligación en la materia. 

 

Desde luego, con base en el número de avisos que van hasta abril del 2022, se puede esperar que en este año permanezca este aumento en los avisos.

Los datos mencionados se pueden observar en la siguiente tabla:

Tabla 1.- Fuente: Avisos recibidos por tipo de Actividad Vulnerable, 2013-enero a abril 2022 (Informe UIF)

Asimismo, para destacar, las Actividades Vulnerables relacionadas con servicios de comercio exterior, la emisión de tarjetas de servicios o crédito y servicios de traslado o custodia, son las actividades que han realizado más entregas de avisos a la autoridad de lo que va de 2013 hasta el día de hoy, al contrario de las actividades relacionadas con servidores públicos y comercialización de obras de arte que son las actividades que menos avisos han realizado, tal y como se muestran en la siguiente tabla: 

Tabla 2.- Fuente: Avisos recibidos por tipo de Actividad Vulnerable, 2013-enero a abril 2022 (Informe UIF)

En conclusión, estas cifras de los avisos presentados ante la UIF por las Actividades Vulnerables, nos da un panorama del cumplimiento que estas tienen, demostrando que los sujetos obligados, que ya están registrados y pretenden seguir cumpliendo en materia de PLD como lo han hecho hasta ahora.

 

Sin embargo, podríamos considerar que de acuerdo a que existen 70,083 sujetos obligados registrados que realizan Actividades Vulnerables ante la autoridad, de acuerdo con cifras de la Evaluación Nacional de Riesgos 2020 (ENR), y destacando que hay más de cien mil empresas que realizan actividades vulnerables, esto nos indica que; aunque hay avances en el cumplimiento actual, este debe mejorar aún más, y recordar que para el próximo 2023 esta normatividad de PLD cumplirá diez años de su obligatoriedad.

 

 

Ana Karen Huerta

 

Contador Público con amplia experiencia en contabilidad general, fiscal, nóminas y tesorería. Actualmente ejerce como especialista en materia  de Prevención de Lavado de Dinero.

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: