Mundo PLD

La Integridad en el Campo de los Criptoactivos

Por Luana Romero

Brasil

La economía mundial está pasando por un proceso disruptivo con la gran oferta de criptoactivos por parte de diversas instituciones financieras, en consecuencia, los criptoactivos ganan mayor fuerza y espacio entre las personas, empresas y gobiernos.

 

El rápido crecimiento de las criptomonedas también ha generado dudas sobre la seguridad de invertir en estes activos, que ya se utilizan en estafas y esquemas piramidales.

La sofisticación de la tecnología y la alta trazabilidad (red blockchain) de las transacciones, son los principales elementos que dificultan esta práctica. Por lo tanto, el potencial para rastrear y registrar transacciones mantiene alejados a los criminales, y como resultado, los delitos de esquema piramidal, la extorsión a través de ransomware y el uso de activos en mercados ilegales son más comunes. 

 

En los casos de Lavado de Dinero, los intercambios generalmente solo se usan cuando los criminales quieren “tomar el dinero al mundo real”, es decir, intercambiar criptomonedas por las monedas de un país.

Aquí es donde entra la importancia de la Integridad en el campo de los criptoactivos, destacando la importancia en las organizaciones que cuenten con un profesional de compliance, conocedor del tipo de negocio y especialista en la gestión de todos los riesgos.

 

El riesgo en el universo de las Exchanges de Criptoactivos se aborda de manera diferente a las instituciones financieras tradicionales (bancos), dado que este segmento aún está dando grandes pasos hacia la regulación de las criptomonedas.

 

Por lo tanto, es muy importante destacar el perfil del profesional de Compliance que actúa en este segmento, donde debe implementar las mejores prácticas del mercado financiero a los procesos de trabajo en corredoras, siendo así un diferencial competitivo para el Compliance Officer que cuenta con amplio conocimiento del mercado financiero y tecnológico.

En este contexto que destacó el profesional de Compliance como responsable de crear controles adecuados para mitigar riesgos, aumentar la calidad de la prestación del servicio y sobre todo, dedicarse a compreender al menos los fundamentos de la tecnología blockchain y permitirse aprender y valorar cada vez más a tus compañeros y colegas en áreas afines.

Ante el escenario incierto que enfrenta la mala reputación del ecosistema Crypto, temas como la regulación del mercado, la corrupción y la Prevención contra el Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo se convierten en focos que ensalzan la importancia de la Integridad para este segmento del mercado.

 

El profesional de Compliance debe implementar un conjunto de reglas de Gobernanza para este sector, así como monitorear la adopción de buenas prácticas, asegurar la protección de los inversores, evitar el mal uso del mercado de criptoactivos, generando credibilidad para el ecosistema Cripto.

 

En vista de este punto, se destacan algunas condiciones que brindan los profesionales de Integridad que trabajan en el mercado de criptomonedas:

 

  • Demanda creciente impulsada por un mayor uso.
  • La necesidad de mejorar las disposiciones reglamentarias en diferentes países.
 

Para los corredores Exchanges, esto crea la necesidad de adaptarse, aprender y contratar personas capaces de actuar con estos problemas. En este momento, se destaca el enfoque en el profesional de Compliance especializado en el segmento de Criptoactivos deba introducir a través de las mejores prácticas aplicables a la lucha contra la corrupción y el lavado de activos para erradicar la existencia de Exchanges de alto riesgo.

 

La Exchange se clasifica como de alto riesgo cuando no cuenta con los procedimientos de Due Diligence relacionados con la siguiente investigación forense:

 

  • Know Your Customer (KYC), en cumplimiento de la Ley Anticorrupción y la Ley Contra el Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (PLD-FT) aplicables a cada país donde se encuentran los corredores;
  • Know Your Employee (KYE);
  • Know Your Partner (KYP);
  • Investigación forense de la red Blockchain, con el objetivo de comprender el origen y destino de las Criptomonedas para identificar los diferentes tipos de delitos identificados por el hash de transacción que evidencia el Lavado de Dinero, pirámides, entre otros;
  • Investigar y monitorear los principales riesgos asociados a cada plataforma;
  • Asistir en el desarrollo de la estructura de gobierno corporativo;
  • Licencia y autorización;
  • Listas Restrictivas de Personas Políticamente Expuestas (PEP);
  • Medios negativos o adversos;
  • Listas de Sanciones “Nacionales e Internacionales”.

Todas las iniciativas en el área de compliance son importantes para perpetuar la integridad en el ecosistema cripto, sin embargo, destacamos dos aspectos “pilares de integridad” (reglas y disciplina) que muestran al público en general cuán comprometida está la empresa y su capacidad de acción concretamente para mitigar los riesgos.

En cuanto al escenario del criptomercado, especialmente en Latinoamérica, en el que las inversiones y pagos en monedas digitales ganan cada vez más terreno con el creciente número de fintech “exchanges” instalándose en la región.

 

En cuanto al panorama de la Regulación de las Criptomonedas, este tema se ha convertido en el centro de atención de los gobiernos de todo el mundo.

 

Hasta hace algunos años, el mercado financiero de criptomonedas se veía como paralelo, no generando el interés de los gobiernos en regular el sector, sin embargo, debido al gran crecimiento de las inversiones en este sector, generó un cambio total de planes y grandes avances en esta zona, por ejemplo, Latinoamérica llama la atención sobre El Salvador, que ya se sumó a la criptomoneda Bitcoin como moneda oficial del país.

 

Es importante destacar el esfuerzo de muchos países que están allanando el camino para la regulación de las criptomonedas a través de discusiones avanzadas como Uruguay, Paraguay, Perú, México, Argentina y Brasil que acaba de aprobar el Proyecto de ley (PL) 3.825/2019 que lo regula el mercado nacional de criptomonedas.

La propuesta brinda lineamientos para la prestación de servicios de activos virtuales y regula la operación de las empresas proveedoras de estos servicios.

 

Esta es una de las varias razones que hacen que este tema sea tan relevante como la necesidad de implementar la Integridad en el ecosistema cripto, lo que permitirá que el público confíe en las empresas, instituciones y personas vinculadas al seguimiento de los criptoactivos. Para que la confianza exista y se conserve, los procesos deben diseñarse, construirse y mantenerse con coherencia y celo permanente.

 

La cultura de responsabilidad y transparencia en la difusión de las mejores prácticas de cumplimiento para el segmento cripto conducirá a una mayor seguridad para todo el ecosistema de criptoactivos, generando credibilidad para todos los clientes y profesionales que ya trabajan en este campo, así como para las personas que están pensando en invertir en criptomonedas en el futuro.

 

El segmento de Compliance para Criptoactivos trae mucha oportunidad para profesionales dispuestos a trabajar en este nicho de la economía disruptiva, donde se espera que la demanda de profesionales capacitados con conocimiento del entorno Latinoamericano crezca mucho en los próximos años. 

 

Luana Cristina Romero de Souza

Ejecutiva de Compliance, Riesgos y Gobernanza. MBA en Auditoría, Control y Finanzas – FGV, São Paulo, Brasil. Cuenta con una especialización Internacional en Compliance Empresarial Interamericano – Meritum, Perú, Investigación Forense y en la Implementación de Programa de Compliance para Exchanges de Criptoactivos. Asimismo, tiene experiencia internacional en la Gestión de Compliance y Controles Internos para empresas públicas y en el sector privado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: