Mundo PLD

Programa de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo con base en las Recomendaciones del GAFI; ¿Qué es?

Por Benjamín Darán Moreno

El GAFI es una organización intergubernamental que establece estándares internacionales para prevenir el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo. Proporciona una serie de 40 Recomendaciones que son reconocidas como el estándar internacional para combatir el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo.

 

Ahora bien, un programa de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y Financiamiento al Terrorismo (FT) basado en las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es una estrategia integral que las organizaciones implementan para prevenir, detectar y reportar el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

 

Estos programas son esenciales para las instituciones financieras y otras organizaciones que están en riesgo de ser utilizadas para detectar el mismo fin. No solo ayudan a prevenir el delito financiero, sino que también protegen a la organización contra sanciones legales y daños a su reputación.

 

Un programa PLD/FT basado en las recomendaciones del GAFI generalmente incluirá los siguientes componentes:

  • Evaluación de riesgos: Identificación y evaluación de los riesgos de PLD/FT a los que se enfrenta la organización.

 

  • Políticas y procedimientos de control interno: Establecimiento de políticas, procedimientos y controles internos para administrar y mitigar eficazmente los riesgos identificados.

 

  • Cumplimiento normativo: Adhesión a las leyes y regulaciones locales e internacionales relacionadas con PLD/FT.

 

  • Conocimiento del cliente (KYC) y Debida Diligencia: Implementación de procedimientos para identificar y verificar la identidad de los clientes, así como entender y monitorear sus actividades.

 

  • Monitoreo de transacciones y reportes de actividad sospechosa: Monitoreo de las transacciones de los clientes y reporte de cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes.
  • Capacitación del personal: Capacitación regular del personal sobre sus responsabilidades en términos de PLD/FT y cómo identificar y manejar situaciones sospechosas.

 

  • Registro y conservación de datos: Mantenimiento de registros de todas las transacciones y actividades de PLD/FT.

 

  • Revisión independiente: Realización de auditorías internas y, a veces, externas para garantizar el cumplimiento y la efectividad del programa.

 

  • Designación de un oficial de cumplimiento: Nombramiento de un oficial de cumplimiento para supervisar el programa de PLD/FT de la organización.

 

  • Cooperación con las autoridades: Estrecha colaboración con autoridades regulatorias y de aplicación de la ley en casos de actividad sospechosa o investigación.



¿Pero cómo crear dicho programa y qué componentes debe de incluir?

 

Vamos a explicar cada paso en mayor detalle para que puedas comprender mejor cómo implementar un programa de Prevención de Lavado de Dinero basado en las recomendaciones del GAFI.

 

  • Análisis de Riesgo: Este es el primer y uno de los pasos más importantes. Identificarás los riesgos específicos que tu organización puede enfrentar en términos de lavado de dinero. ¿Cómo? Analizando la naturaleza de tu negocio, tus clientes, los productos o servicios que ofreces, las regiones geográficas en las que operas, etc. Esta etapa es esencial para definir el resto de tu plan. No todas las empresas enfrentan los mismos riesgos, por lo que tu plan debe ser específico para tu organización.

 

  • Políticas y Procedimientos: Después de identificar los riesgos, desarrollarás políticas y procedimientos para manejarlos. Esto incluye definir las responsabilidades de todos los miembros de la organización. La alta gerencia debe estar totalmente comprometida con estas políticas y procedimientos, y asegurarse de que sean implementados de manera efectiva.

 

  • Conocimiento del Cliente (KYC): Debes establecer procedimientos sólidos para conocer a tus clientes. Esto implica recolectar y verificar la información de identificación, entender la naturaleza de su negocio, y evaluar su riesgo de lavado de dinero. Por ejemplo, si tienes clientes que operan en regiones de alto riesgo, puede que requieras más información de ellos para mitigar el riesgo.
  • Monitoreo de Transacciones: Se deben desarrollar procedimientos para monitorear las transacciones de los clientes de forma continua. Esto incluye la identificación y el reporte de transacciones inusuales o sospechosas que podrían indicar lavado de dinero. Los sistemas de monitoreo de transacciones pueden variar desde revisiones manuales hasta soluciones tecnológicas sofisticadas que utilizan inteligencia artificial.

 

  • Capacitación y Educación: Todos los empleados deben recibir capacitación sobre las políticas y procedimientos de la organización para prevenir el lavado de dinero. La capacitación debe ser regular y adaptada a las responsabilidades específicas de cada empleado.

 

  • Revisión y Actualización: Las amenazas de lavado de dinero cambian constantemente, al igual que las regulaciones. Por lo tanto, es importante revisar y actualizar tus políticas y procedimientos regularmente. Debes realizar auditorías internas y, en algunos casos, auditorías externas para asegurar que las medidas de control están funcionando de manera efectiva.

 

  • Registro de Actividades: Cada acción tomada en relación con la prevención del lavado de dinero debe ser registrada. Esto incluye las verificaciones de identidad de los clientes, los reportes de transacciones sospechosas y las acciones tomadas en respuesta a dichos reportes. Estos registros son esenciales para la revisión y auditoría, y para demostrar el cumplimiento a las autoridades reguladoras.

 

  • Cooperación con las Autoridades: Finalmente, asegúrate de que tu organización esté dispuesta a cooperar plenamente con las autoridades reguladoras y de supervisión. En caso de detectar actividad sospechosa, debes reportarla de inmediato a las autoridades competentes.

Implementar un programa de Prevención de Lavado de Dinero es un proceso continuo. Debe ser adaptativo y flexible para cambiar según las necesidades de tu organización y el entorno en constante cambio del Lavado de Dinero. Recuerda, la prevención es siempre la mejor defensa.

 

 

 

Benjamín Darán Moreno

 

Contador Público titulado, egresado del Instituto Politécnico Nacional, certificado por la CNBV en PLD/FT, especialidad en Impuestos y socio mayoritario de una consultora de negocios.

Facebook
Twitter
LinkedIn
A %d blogueros les gusta esto: